Hoy es #GivingTuesday, ayúdenos a reclamar los derechos de las mujeres y las niñas.
Mahatma Gandhi dijo: «De una manera suave, puedes sacudir al mundo.»Esa es la frase favorita de Divya Srinivasan de Equality Now y, a través de su trabajo de defensa de las mujeres y las niñas, espera poder cambiar la vida de alguien. Divya ha trabajado en acoso sexual y violencia sexual en el lugar de trabajo en India y cree que el cambio legal es una parte vital de la lucha por la igualdad de género.
Recientemente, Divya trabajó en nuestro informe Mutilación/Ablación Genital Femenina: Un Llamamiento a una Respuesta Mundial, en el que se pide que se intensifiquen los esfuerzos mundiales necesarios para alcanzar el objetivo de la ONU de erradicar la mutilación genital femenina para 2030.
Si desea atacar las raíces de la desigualdad y la discriminación estructural, Tamar Dekanosidze de Equality Now puede decirle que la ley es una de las herramientas más importantes de su arsenal. «Si no hay ley, ¿cómo se puede obtener justicia?»le dijo a Global Citizen, donde ha visto de primera mano las actitudes cambiantes del país hacia los derechos de las mujeres a medida que el gobierno ha respondido a la creciente presión de activistas y grupos de mujeres, a nivel local, regional e internacional. Desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hasta el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el trabajo y la investigación de Tamar sobre los derechos humanos la han llevado por todo el mundo, donde ha trabajado para derribar las barreras al cambio social transformador.
El año pasado, trabajó en nuestro innovador informe, Obstáculos a la justicia: Cómo La Ley Está Fallando A Las Sobrevivientes De Violencia Sexual En Eurasia.
Jean-Paul Murunga cree que «sin leyes, los derechos humanos son sólo aspiraciones». Jean-Paul ha dedicado su carrera a defender los derechos de las mujeres, las niñas y los niños. Al principio de su carrera, Jean-Paul dirigió clínicas de asistencia jurídica semanales en la Comisión de Derechos Humanos y el Consorcio de Refugiados de Kenia, proporcionando asesoramiento y representación legal a refugiados y niños sobrevivientes de abusos de derechos humanos. Su labor lo ha llevado a Djibouti, donde trabajó en la protección de la infancia y el desarrollo de la comunidad, así como con el Alto Comisionado de los Estados Unidos para los Refugiados. Su cita favorita, del Dr. Martin Luther King Jr, dice «nuestras vidas comienzan a terminar el día en que nos callamos sobre las cosas que importan» y sirve, junto con su esposa, hija, madre y hermanas, como un principio guía en su trabajo.
Suad Abu-Dayyeh ha sido una parte vital de la labor de Igualdad Ya en el Medio Oriente y el Norte de África y una voz importante en la lucha por eliminar las Leyes de «Cásate con Tu Violador» en toda la región.
Junto con sus propias experiencias de vivir en una sociedad patriarcal, el trabajo de Suad se ha inspirado en la difunta Maha Abu-Dayyeh Shamas, ex miembro de la junta de Igualdad Ya y fundadora del Centro de Mujeres para la Asistencia y el Asesoramiento Jurídicos (WCLAC), una ONG feminista palestina que trabaja para abordar la violencia doméstica en la vida privada y pública y para apoyar el discurso feminista en Palestina.
Bárbara Jiménez Santiago cree firmemente en un mundo en el que las mujeres y las niñas puedan caminar libres y a salvo del daño y la injusticia. Durante los últimos diez años, Barbara ha abogado por el acceso a la justicia, la igualdad de género y la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas en Puerto Rico, América Latina y el Caribe. Recientemente, Bárbara formó parte de un equipo que viajó a Sucre, Bolivia, para abogar por sobrevivientes de abuso sexual infantil. Como parte de su trabajo en Equality Now, Bárbara disfruta conectando estrategias y personas para lograr la igualdad y lograr el cambio social y trabajar en un área donde reside su pasión y creencias.
«Me levanto a diario con el compromiso de dejar atrás un mundo más justo y equitativo para mi hija y otras niñas del mundo», dice Bárbara. «Vivo el feminismo y, a través de la ley, abogo por cambios reales.»
Obtenga más información sobre por qué la ley es crucial para proteger y promover los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Write a Reply or Comment